top of page

CAVITACIÓN - PREGUNTAS FRECUENTES

 

 

¿Qué es la cavitación?
La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades), que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través de los sistemas urinario y linfático de forma natural.
La cavitación estética no es un método para perder peso. Consigue eliminar la acumulación de grasa de zonas localizadas que no puede eliminarse mediante dietas o ejercicio. Por lo tanto es necesario encontrarse más o menos en su peso ideal para realizarse este tratamiento. Se pueden conseguir muy buenos resultados pero todos dependen del estado inicial de la paciente.

 

¿Es doloroso el tratamiento?
No es doloroso. Es posible que aparezca algo de enrojecimiento de vez en cuando, pero no causa dolor. El calor generado por la luz es perfectamente tolerable. Lo habitual es sentir un hormigueo confortable que corresponde a la intensidad de las corrientes de electroporación, aunque esta sensación varía tanto entre personas como entre zonas de tratamiento. Además de este hormigueo es normal sentir un ligero zumbido en el oído cuando está en funcionamiento la cavitación.

 

¿Qué efectos produce?
Las sesiones de cavitación combinadas con otras técnicas como la presoterapia actua en la remodelación corporal dando lugar a una importante pérdida de perímetro, actuando no sólo sobre la adiposidad localizada sino también sobre la celulitis y la flacidez cutánea.

 

¿En qué consiste una sesión?
Dividiremos la sesión en distintas partes:
1. Sesión de cavitación de 25 minutos en la zona deseada por la clienta. Para que sea más efectivo se tiene que realizar una zona en cada sesión, ya sea abdomen, cartucheras, ó piernas. Si se hace en todas las zonas en una sola sesión el efecto no será el deseado debido a que el tiempo aplicado no es suficiente.
2. Drenaje mediante presoterapia para ayudar a eliminar la grasa que se haya podido liberar.
3. Plataforma vibratoria para tonificar.

 

¿En qué áreas es la cavitación ultrasónica más eficaz?
En todas las partes del cuerpo donde en las que resida grasa localizada. Las piernas, el abdomen y las nalgas son los sitios más apropiados, pero no hay limitaciones reales en relación con otras áreas del cuerpo.
No se debe cavitar en zonas de tórax, pélvica, cráneo, así como en articulaciones y prominencias óseas.

 

¿Es posible bajar de peso con la cavitación ultrasónica?
La cavitación ultrasónica no es un método para bajar de peso sino para moldear el cuerpo. Está especialmente indicado para reducir los llamados "cojines de grasa" en caso de que estos no desaparezcan con dietas y ejercicio.

 

¿Qué contraindicaciones existen con la cavitación ultrasónica?
- Mujeres embarazadas y las madres en lactancia materna no tienen aconsejado este procedimiento.
- Personas con marcapasos o patologías cardiacas.
- Herpes o heridas
- Granos, espinillas
- Pacientes con diabetes, hipertensión o epilepsia.
- Enfermedades infecciosas (verrugas víricas en la zona a tratar, etc…)
- Enfermedades cutáneas (heridas en la zona a tratar, cáncer de piel, etc…)

 

¿Son los resultados similares a una liposucción?
Sí, la grasa se elimina y no volverá a aparecer en las áreas tratadas. No daña el sistema vascular y no necesita de post-operatorio.

 

¿Cómo es posible eliminar la grasa sólida a través de la orina?
La cavitación ultrasónica emulsiona las células grasas en una sustancia líquida fácil de eliminar a través del sistema linfático y urinario.

 

¿Hay algún tratamiento previo o posterior necesario?
Después de una sesión es siempre necesario realizar un drenaje linfático con presoterapia, además durante todo el tratamiento es necesario ingerir al menos 2 litros de agua diarios para ayudar a eliminar del organismo la grasa destruida.
Como cualquier tratamiento de remodelación corporal, un control de la ingesta y toma de líquidos es siempre recomendable. Igualmente una vez conseguido el resultado deseado, es importante establecer un programa de mantenimiento.

 

¿Qué dieta se recomienda durante la cavitación?
Lo más importante que se debe tener siempre en cuenta es que después de una sesión de cavitación debe beberse mucha agua. Esto ayuda a eliminar la grasa por la orina. Se recomienda una dieta hipocalórica que ayude a eliminar correctamente las grasas.

 

¿Cuántas sesiones son necesarias?
Dependerá de la importancia, severidad y extensión del problema, pero por lo general se suelen realizar entre unas 6 y 12 sesiones con una frecuencia de una sesión por semana.

 

¿Cuánto tiempo debe pasar entre dos sesiones?
El cuerpo elimina la grasa en 48 horas, así que es mejor programar la próxima cita en 3 días.

 

¿Es segura la Cavitación?
Sí, la Cavitación es un tratamiento bastante seguro para reducir y eliminar grasa sin afectar nervios, vasos sanguíneos y tejidos conectivos. Además no precisa de hospitalización, ni cirugía, ni de anestesia y no deja cicatrices. Sin embargo, antes de poder empezar con el tratamiento se verificará que el paciente es apto, de esta forma se busca descartar problemas de salud que impidan el tratamiento.

 

 

¿Cuándo NO es recomendable someterse al método de la Cavitación?
Cuando la persona sufre alguna enfermedad avanzada (cáncer, diabetes crónica), problemas cardiovasculares, se encuentra en estado de gestación y lactancia, o con un excesivo cuadro de sobrepeso.

 

¿Es posible someterse a la Cavitación y a regímenes de dieta?
La respuesta es sí, siempre y cuando el paciente este en su peso corporal ideal, ya que la cavitación solo actuara en lugares donde la grasa sea localizada y eliminada con las sesiones debidas.

 

¿Donde es más conveniente hacerse la Cavitación?
En cualquier zona donde nos sobre grasa localizada. Normalmente las zonas que mejor resultados dan son la zona abdominal (parte alta, baja y oblicuos), brazos (costado y lado posterior), cadera, muslos e incluso la papada (eso sí para esta zona el especialista usará menos potencia para evitar cualquier daño).

 

¿Cuánto dura el efecto de la Cavitación?
Tiene mucho que ver la calidad de vida de la persona. Si tiene una vida tranquila (buena alimentación, descanso  y ejercicios) o si tiene una vida netamente sedentaria y con excesos. La duración es relativa y variable, el médico especialista sabrá que tratamientos y qué medicamentos prescribirnos.

 

¿Qué hacer después de la Cavitación?
Después de hacerse el método de la cavitación, hay que tener en cuenta las indicaciones dadas por el médico. Especialmente las pautas sobre alimentación, bajo consumo de grasas y tablas de ejercicios periódicos.

 

¿Qué es mejor la Cavitación o la liposucción?
Ambas técnicas son bastante efectivas y tienen sus pros y sus contras. Por un lado, la liposucción es un método quirúrgico que implica un estudio de exámenes y análisis más detallados para someternos a una operación y días para descansar del post operatorio. En cambio, la Cavitación no requiere de cirugía, anestesia, ni nos quedará cicatrices. 

 

¿Cuándo notaré los primeros resultados?
Desde la primera sesión se puede conseguir una bajada de volumen de 2cm. No obstante, es muy aconsejable seguir con más sesiones para conseguir unos resultados más espectaculares

 

¿En qué áreas es la cavitación estética/ultrasónica más eficaz?

En todas las partes del cuerpo donde en las que resida grasa localizada. Las piernas, el abdomen y las nalgas son los sitios más apropiados, pero no hay limitaciones reales en relación con otras áreas del cuerpo.

 

¿Qué contraindicaciones existen con la cavitación?

Los individuos con implantes de dispositivos tales como marcapasos o prótesis no deben someterse a la cavitación ultrasónica. Las mujeres embarazadas y las madres en lactancia materna tampoco tienen aconsejado este procedimiento.

 

¿Cómo es posible eliminar la grasa sólida a través de la orina?

La cavitación ultrasónica emulsiona las células grasas en una sustancia líquida fácil de quitar a través del sistema linfático y urinario.

 

¿Hay algún tratamiento previo o posterior necesario?

Se propone una dieta baja en calorías y es obligatorio beber al menos 1,5 litros de agua antes y después de las sesiones: el agua potable es esencial para eliminar la grasa y las toxinas.

 

¿Cuánto tiempo debe pasar entre dos sesiones?

El cuerpo elimina la grasa en 72 horas, así que es mejor programar su próxima cita en 4 días.

 

¿Cómo se expulsa la grasa una vez en estado líquido?

Después de una sesión de cavitación se realiza un protocolo que nos asegura la correcta metabolización y eliminación de líquidos y de las células grasas destruidas a través del sistema linfático y los riñones


¿Por que realizar ejercicio cardiovascular después de un tratamiento de cavitación?

Después de someterse a un tratamiento de cavitación, alrededor de un 10% a un 20% de los desechos lipídicos son llevados al hígado que vuelve a metabolizarlos y los convierte en adipocitos.
Por esta razón aconsejamos hacer ejercicio, para que el ATP producido por la catabolización lipídica sea utilizada por el músculo en forma de energía y no para la biosíntesis de los triglicéridos.

 

¿Qué resultados puedo esperar?

Perdida de volumen
Disminución de materia grasa
Reafirmación del tejido.
Mejora de la microcirculación sanguínea.
Mejora del tránsito intestinal y del drenaje linfático.
Perdida de peso, en casos de sobrepeso.

 

Los resultados son rápidos, evidentes y permanentes desde las primeras sesiones. Al no haber inflamación, ni alteración de los tejidos circundantes, no hay que hacer reposo después del tratamiento.
En pacientes dentro de su IMC o peso ideal, la reducción puede ser entre 3 y 6 cm. de cintura.
Los resultados son variables dependiendo de las características individuales, cuanto más volumen más reducción.

 

 

 

 

CONTACTO

Dirección: Hospital Clínica Kennedy Samborondón

                  Torre Beta Piso 4 Consultorio 411

                  Guayaquil - Ecuador

Teléfono:   (+593 4) 60 36 279

Email:        info@medsiluet.com

bottom of page