top of page

BOTOX - PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué significa la palabra bótox?
Proviene de la abreviatura anglosajona Botuline Toxine (toxina botulínica), una neurotoxina elaborada por una bacteria llamada Clostridium Botulinium.

 

¿Cómo se aplica el tratamiento?
Con agujas muy finas y sólo a nivel intramuscular, produciendo un bloqueo en el músculo donde se inyecta.

 

¿Dónde es más efectivo?
Tiene óptimos resultados en arrugas de expresión, donde los músculos son responsables de su movimiento y formación. Los lugares de aplicación más demandados son el entrecejo, la frente, el orbicular de los ojos, etc.

 

¿Se puede aplicar en cualquier tipo de arruga?
En condiciones normales sí, pero en algunas hay que tener especial precauciones para no alterar la mímica facial.

 

¿Sirve sólo para tratar las arrugas o tiene alguna otra aplicación?
Se utiliza con gran eficacia para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar – sudoración excesiva. Por supuesto también se puede aplicar en otras patologías neurológicas y musculares, como la tortícolis espasmódica, parálisis espática, estrabismo, parálisis facial, etc.

 

¿Es doloroso?
No, tan sólo produce una ligera molestia que dura apenas unos segundos.

 

¿Se necesita anestesia?
La aplicación de bótox no implica el uso de anestesia.

 

¿Se considera una intervención?
La aplicación del bótox bajo ningún concepto es considerada una intervención ni una operación de cirugía plástica.

 

¿Se deben tomar calmantes antes o después?
No es necesario, pero todo depende del paciente a tratar.

 

¿Las arrugas desaparecen de inmediato o su defecto es gradual?
No existe una desaparición inmediata, se produce de manera progresiva, siendo visibles los resultados a partir de las primeras 36-48 horas, y alcanzando su efecto máximo entre los 12 – 14 días.

 

¿Cuánto dura su efecto?
Depende del paciente, pero su duración media está entre los 3 y 6 meses.

 

¿Desaparece poco a poco?
Al  igual que sus efectos se hacen visibles de manera gradual, la desaparición también es progresiva.

 

¿Lo absorbe la epidermis?
No.

 

¿Se pierde sensibilidad en la zona tratada?
No.

 

¿Y se pierde la movilidad de los músculos de la zona tratada?
Sí, y de hecho es el objetivo de la aplicación del bótox e la arruga de expresión, conseguir la paralización de ese músculo.

 

¿Puede producir alergias?
No se han registrado casos en los que se hayan producido alergias por la aplicación de bótox.

 

¿Se hacen pruebas de alergia a las personas que se van a realizar un tratamiento de bótox?
Se pueden realizar este tipo de pruebas, pero no es necesario.

 

¿Todo el mundo puede usarlo?
En principio sí, pero habría que ver las necesidades y demandas del paciente.

 

¿Se puede realizar a cualquier edad?; ¿hay alguna edad más apropiada que otra?
Se puede realizar a cualquier edad; de hecho, sus efectos duran más cuando se aplica a personas jóvenes que cuando se inyecta a personas mayores.

 

¿Cuándo se pasa el efecto la cara queda descolgada o aparecen más arrugas que antes?
No, nunca. Una vez que su duración ha remitido, nos e ha descrito ningún caso en el que el paciente tenga más arrugas o más flacidez en la piel de las que tenía antes de inyectarse bótox.

 

¿Cuántas sesiones de bótox son necesarias?
En principio, con una sola sesión sería suficiente, pero hay que repetirlas cada 3 ó 6 meses – dependiendo del paciente- si se quiere mantener el efecto.

 

¿Se corre algún tipo de riesgo?
No se corre ningún riesgo si el tratamiento está bien indicado y realizado.

 

¿Queda un rostro natural?
Si el tratamiento se realiza de manera adecuada, y siempre por un profesional especializado, siempre queda natural.

 

¿Sirve para rellenar arrugas?
Hay que aclarar que el bótox no rellena arrugas, sólo elimina las arrugas de expresión bloqueando el músculo responsable de las mismas.

 

¿Tiene que aplicarlo un cirujano plástico?
En teoría, y en la práctica, el bótox lo aplica un médico estético, un cirujano plástico y/o dermatólogo, formados específicamente en el uso y manejo de la toxina botulínica.

 

¿Tiene efectos secundarios?
No produce efectos secundarios, tan sólo en ocasiones aparece un pequeño hematoma en el punto de inyección.

 

¿Cuánto tiempo tengo que estar sin maquillarme después de las inyecciones?
Hay que mantener la cara limpia, sin maquillaje, al menos durante 4 horas.

 

Si me lo hago en el labio superior ¿puedo volver a fumar nada más hacérmelo?
La aplicación de bótox en el labio superior se debe hacer con mucha precaución y sólo en ocasiones específicas.

 

¿Y puedo depilarme el labio superior?
A partir de las 24 hs.

 

¿Puedo tomar el sol o rayos UVA tras un tratamiento de bótox?
Sí, siempre a partir de las 24 hs.

 

¿Es mejor hacerlo a una hora determinada o en una fecha concreta?
Es totalmente indiferente la fecha u hora de su aplicación.

 

¿Puedo ponerme bótox si estoy embarazada?
No. Si estás o crees que pudieras estar embarazada debes decírselo a tu médico antes o realizarte cualquier tipo de tratamiento.

 

¿Y si tengo el período?
Sí, no supone ningún problema.

 

¿Funciona también en el cuello?
Puede funcionar en todos aquellos sitios donde existan arrugas de expresión faciales, también en el contorno u óvalo facial y en el cuello en algunas ocasiones, siempre que esté indicado.

 

¿Te puedes hacer otro tratamiento estético justo después,como una limpieza de carao un peeling?
Desde luego, no hay problema.

 

Puesto que proviene de una toxina, ¿puede ser tóxico?
No tiene por qué ser tóxico, siempre que se utilice en las dosis adecuadas.

 

Una vez que te realizas el primer tratamiento, ¿ te ves obligado a repetir cada cierto tiempo?
Obligatorio no es, pero si se quieren mantener los efectos hay que ir repitiendo las sesiones. La buena  noticia es que con el tiempo los efectos se alargan y las sesiones se van espaciando.

 

Si mis arrugas de expresión son muy marcadas, ¿necesitaré más de una sesión?
Tan sólo es necesaria una sesión, más una sesión adicional para revisar los resultados.

 

¿Cuántos años puedo quietarme de encima con el bótox?
Es difícil arriesgarse a decir una cantidad exacta de años, depende mucho de cada paciente, pero el rejuvenecimiento natural de la cara es notable en todos.

 

¿Puede alterar la vacuna del tétano la eficacia del bótox?
Al ser toxinas de la misma familia el efecto de la vacuna no es sólo contra el tétanos sino también contra el bótox. Por ello se recomienda siempre esperar 1 año tras haberse vacunado del tétanos para ponerse bótox.

 

¿Me saldrán más arrugas y más rápido si dejo de ponérmelo?
Nunca salen más arrugas por dejar de ponerte bótox. El proceso de envejecimiento seguirá en el mismo punto que antes de iniciar el tratamiento.

 

¿Hay controles de sanidad sobre este producto?
Es indudable que hay un control muy exhaustivo respecto a los tratamientos con bótox. Es aprobado por la F.D.A.

 

¿Cómo se que el bótox que me ponen cumple los requisitos sanitarios y no está adulterado?
El bótox, no puede adulterarse, ya que para su uso es necesario que pase un control sanitario, un depósito de medicamentos y un control farmacéutico.

 

¿Es malo relizarse tantas sesiones?
No, siempre que se cumplan los plazos recomendados entre cada sesión. Sólo un 2 por ciento de los pacientes desarrolla inmunidad al bótox tras la aplicación de muchas sesiones.

 

¿Qué es el efecto de ojos caídos?
Este efecto puede producirse por excesiva dosis, dispersión del producto, sensibilidad al mismo o, la causa más común, una mala técnica de inyección.

 

¿Qué otros efectos adversos puede provocar una aplicación incorrecta?
Asimetrías, cejas de arco circunflejo, pérdida temporal de movilidad facial, alteraciones en la mímica facial, edema palpebral.

 

¿Esos efectos son irreversibles?
Por suerte, todos son absolutamente reversibles, y desaparecen en cuestión de tiempo.

 

¿Existe un tipo de edad para aplicar bótox?
En teoría, puede aplicarse sin ningún problema entre los 18 y los 65 años, aunque en la práctica también se aplica a mayores de 65 años y se obtienen resultados satisfactorios. 

 

¿Es cierto que lo sintetizan del veneno de una serpiente?
¡No! La toxina botulínica es producida de una bacteria que se llama Clostridium Botulinum.

 

¿Existen varias clases de botox?
No, lo que existen son varias clases de toxina botulínica, tipo A, B, C, D, E, F, G. Solo se usa la del tipo A.

 

¿Hay botox específicos para las diferentes partes del cuerpo?
No. Lo que hay son diluciones específicas para las partes del cuerpo.

 

¿Quién descubrió o aplicó su uso en estética? ¿Desde cuándo se popularizó su uso?
En el 1937 Alen B. Scott, oftalmólogo, realizó el primer experimento en un mono y en 1980 realizó el primer tratamiento para el estrabismo. En la estética fueron los señores Carruthers, canadienses; ella oftalmóloga y el dermatólogo, en el 1987. Y se popularizó en el año 2002 cuando fue aprobado por el FDA (food and drug administration) estadunidense y en el 2004 en Europa.

 

¿Cómo se presenta?
En un frasco pequeño y el contenido es un polvo. Para utilizar hay que diluirlo con solución fisiológica.

 

¿Su aplicación es por concentración o por cantidad?
El botulino se mide con U.I., unidad internacional (0,001ml). Normalmente cada punto de inyección varía entre 2 hasta máximo 5 U.I., y para un tratamiento completo de la frente y patas de gallos se utilizan 50 U.I. La mayoría de los frascos de botulino contienen 50 U.I., es decir, son ‘personales’.

 

¿El botox estira la piel o la paraliza? ¿Sirve como prevención de arrugas?
El botulino relaja algunos músculos de la cara que provocan la formación de las arrugas. Un tratamiento logra disminuir hasta el 95% de las arrugas, dejando una mirada más descansada, más luminosa. También sirve para prevenir, pero en el momento correcto.

¿Es aconsejable usarlo o es una decisión personal?
Es una decisión personal, pero si alguien me pregunta qué cosa puede hacer, sin cirugía, para combatir los signos del tiempo, diría: tratamiento con botulino para el tercio superior de la cara y en algunos casos el cuello; y el ácido hialurónico para el tercio medio de la cara.

 

¿Hace daño?
Para no hacer daño hay que conocer perfectamente la anatomía funcional de la cara, tener una óptima formación, una buena mano y utilizar siempre productos de primera calidad. La cantidad de fármacos que se utiliza es muy bajo y, por tanto, la dosis no es tóxica.

 

¿Es cierto que los músculos que han recibido botox se vuelven ‘flojos’ y luego se ‘caen’, obligando su uso continuado?
El 80% de los tratamientos se hacen en el tercio superior de la cara, frente y alrededor de los ojos, donde tenemos músculos muy pequeños, envueltos en un tejido muy resistente llamado fansia. Por ello es un error pensar que luego del tratamiento, los músculos se caerán.

 

¿Hay un límite para el botox?
No es aconsejable utilizar más que 50 U.I. por  tratamiento o repartirlo en dos tratamientos. No superar los tres tratamientos por año. No deben someterse a estos tratamientos las personas que tienen enfermedades en el sistema nervioso periférico.
 

¿Desde qué edad está bien usarlo?

En estética se puede utilizar a partir de los 35 años, dependiendo de la mímica facial, que es altamente personal.

 

¿Es malo usarlo antes?
No, pero es completamente inútil. No lo necesitan.

 

¿Cómo se aplica?
Se inyecta con jeringas microscópicas dentro de los músculos interesados. Digamos que puede evaluar bien el resultado en dos semanas.

 

¿Cuáles son las áreas más comunes en las que se aplica el botox?
Para alisar la frente, levantar las cejas y disminuir las patas de gallos o para prevenir que se formen las arrugas. En menor porcentaje para las arrugas de los labios, pero hay alto riesgo de asimetrías; y para algunos tipos de envejecimiento del cuello.

 

¿Cuánto dura su efecto?
Entre 4 y 6 meses.

 

¿Es cierto que lo usan como tratamiento antitranspirante?
Si. Las glándulas sudoríparas tienen el mismo mecanismo de estimulación nerviosa que los músculos estriados. Se lo inyecta muy superficialmente, bloqueando temporalmente la sudoración de esta zona.

 

 

 

 

 

CONTACTO

Dirección: Hospital Clínica Kennedy Samborondón

                  Torre Beta Piso 4 Consultorio 411

                  Guayaquil - Ecuador

Teléfono:   (+593 4) 60 36 279

Email:        info@medsiluet.com

bottom of page